También llamado Lama glama, es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae, abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
Descripción:
La llama mide entre 1 y 1,2 metro de altura hasta la crucera, pesa aprox 110 kg, tiene una cabeza pequeña y sin pelos en el rostro con un cuello largo y delgado útil a la hora la pastar. Su labio superior es alargado con una fisura en la parte central. Orejas Finas y algo pequeñas, erectas en estado de alerta. Ojos De forma redondeada y generalmente de color oscuro. Dientes Grandes que le permite cortar el pasto y no arrancarlo de raíz. Patas Largas y con plantas almohadillas que no dañan el suelo.
Pertenece:
Familia: Camelidae
Genero: Lama
Reino: animal
Reproducción:
La gestación de la LLAMA dura aprox 11 meses y medio, luego de los cuales pare una so-la cría generalmente entre los meses de enero y marzo. Sin embargo, algunos estudiosos sostienen que pueden hacerlo en cualquier época del año.
En etnias como la de los aymaras no se brinda ningún tipo de ayuda a la LLAMA durante el alumbramiento, pero sí se da un cuidado muy especial a los recién nacidos

Alimentación
La LLAMA está muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos, altos y fibrosos, los cuales se hallan en las
Regiones más áridas de los Andes. Cabe recordar que la LLAMA puede pastar o ramonear, hecho que le permite adaptarse a las más diversas condiciones ecológicas
Curiosidades:
La LLAMA vive en toda la región andina, desde Colombia hasta Bolivia
Se estima que nuestro país concentra una población aprox de 900 mil LLAMAS
Es la forma doméstica del guanaco y fue posiblemente el primer animal que crió el hombre andino