Cochayuyo

Cochayuyo

 

Se trata de un alga de gran tamaño que puede llegar a alcanzar los 15 metros de longitud. Sus hojas, también llamadas como toda la planta

PERTENECE:

FAMILIA: Durvillaceae

GENERO:Durvillaea

REINO: Protista

ESTRUCTURA:

son de color pardo verdoso cuando están en el mar y pardo rojizo después de secarse, tienen consistencia carnosa  su interior es una estructura de panal que les da gran resistencia para soportar el embate del oleaje. Su  ("tallo") es circular y no tiene espacios llenos de aire, su color es verde claro y mide alrededor de un metro de largo hasta el nacimiento del primer filoide. El disco basal o rizoide es una estructura muy fuerte que se adhiere a las rocas en la zona de la rompiente, por lo que debe ser capaz de resistir el golpe continuo de las olas sin desprenderse del sustrato.

Algunas propiedades del alga cochayuyo:

 

» Te ayudara a depurar tu organismo.

» Te ayudara a bajar de peso.

» Te ayudara a controlar tus niveles de colesterol.

» Te ayudara a saciarte.

» Te ayudara a combatir el estreñimiento, la acidez estomacal y el cansancio corporal.

» Te ayudara a prevenir el bocio y el hipotiroidismo.

alimentación y reproducción

Dado que es un alga marina sus   organismos son fotosintetizadores y  obtienen  la materia orgánica a partir de la luz  y CO2, requiriendo para su crecimiento nutrientes como nitratos y amonio. A diferencia de las plantas terrestres, los nutrientes ingresan al alga mediante difusión por cualquier parte del talo. El crecimiento de las algas se produce a partir de tejidos especializados denominados  meristemas, cuyas células pose

                                                                          CURIOSIDAD:

  • alga comestible de gran tamaño
  • crece pegada a las rocas, en lugares donde destaca el oleaje y la profundidad.
  • Si incorporas el alga cochayuyo en tu régimen alimenticio le estarás aportando a tu organismo calcio, fibras, magnesio, proteínas, yodo, potasio, sodio y hierro entre otros elementos
  • Antiguamente esta alga era utilizada por diferentes comunidades indígenas para alimentarse.