Chungungo

Chungungo

 

es una pequeña y tímida nutria carnívora de la familia de los mustélidos, cuyo nombre científico es "Lontra Felina", y es el más pequeño de los mamíferos marinos.

 

Pertenece:

Familia: mustelidae

Genero: lontra

Reino: animal

 

Descripción:

Alcanza unos 70-80 cm, a los que hay que sumar otros 30 cm de la cola, y llega a pesar unos 5 kg. El color es un pardo oscuro, con un pelaje de unos 20 mm que oculta una borra de aproximadamente 12 mm de reflejos azulados. Las patas cortas son palmeadas y de uñas fuertes, y su palma es la única parte del cuerpo no cubierta por un pelaje espeso.

 

Alimentación:

Se alimentan de pequeños animales que capturan sumergiéndose hasta el fondo a poca distancia de la costa. Comen las presas pequeñas sobre su pecho mientras flotan de espaldas, la misma postura con que transportan hasta la orilla a las presas mayores. También se las ve a veces consumiendo los frutos de las bromeliáceas.

Reproducción:

Nacen de una a cuatro crías, su tiempo de gestación es alrededor de ocho a nueve semanas, mantienen sus crías, en madrigueras secas en las zonas rocosas donde existen grietas o cuevas que permitan uno o más accesos donde puedan ocultarse esencialmente del hombre y los perros. Las jóvenes crías permanecen con sus padres por varios meses, hasta un año aproximadamente, tiempo en el cual es cuidado y entrenado en técnicas de caza y supervivencia en su ambiente hostil. Transportan a sus crías pequeñas con el hocico, cuando van al agua, lo hacen muy cerca o en el lomo de su madre.
Durante las épocas de apareamiento, se siguen y persiguen por largos minutos entre aguas, algas y rocas, cruzándose continuamente, emitiendo fuertes chillidos los que pueden ser escuchados a distancia.

 

Curiosidades:

Habita prácticamente toda la costa de Chile

En el agua es un gran buceador, logra nadar tranquilamente en el oleaje más tempestuoso

su traje de buceo es su fina piel que es muy cotizada por lo que la caza

este animal esta en peligro de extinción es por eso que su ubicación es muy difícil

Se le encuentra, por fortuna, en la isla de Cachagua, V región

no hay, a la fecha, estudios científicos acabados que permitan saber más sobre su población